¿Cómo detectar al gusano barrenador y prevenir su propagación?

El 18 de abril, la Secretaría de Salud de México reportó el primer caso de miasis en un ser humano en el país, diagnosticado en una mujer de 77 años del municipio de Acacoyagua, Chiapas. Esta enfermedad es causada por el gusano barrenador, cuyo nombre científico es *Cochliomyia hominivorax*. La paciente se encuentra estable y recibe atención en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula.
Los servicios de salud de Chiapas están llevando a cabo una investigación sobre este caso, mientras que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) está involucrado en la capacitación para la vigilancia epidemiológica, así como en la prevención y el control de esta enfermedad.
La miasis se produce cuando las larvas de la mosca *Cochliomyia hominivorax* infestan el tejido vivo de los mamíferos, y en ocasiones, de las aves. Las moscas ponen sus huevos en heridas superficiales, y las larvas eclosionan en 12 a 24 horas, alimentándose del tejido durante un periodo de cuatro a ocho días, lo que puede provocar daños severos en los animales afectados.

Comentarios