El reto tecnológico para tener ciudades más seguras
La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que las ciudades funcionan y se sienten en aspectos clave como la seguridad y la eficiencia. En México, varias ciudades están adoptando tecnologías avanzadas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Por ejemplo, San Pedro Garza García, Benito Juárez y Piedras Negras han reportado una percepción de menor inseguridad gracias a estas innovaciones.
A medida que las ciudades se vuelven más interconectadas, servicios básicos como el alumbrado público están siendo modernizados con energía solar, lo que reduce costos y mejora la eficiencia. Las cámaras de videovigilancia también han evolucionado, ahora son capaces de analizar comportamientos y rasgos faciales, lo que permite anticipar y prevenir delitos.
Sin embargo, esta implementación de tecnologías avanzadas también trae preocupaciones sobre la seguridad de los datos. La recolección de información sensible como rostros y huellas digitales implica la necesidad de sistemas de ciberseguridad robustos para proteger la información de los ciudadanos.
Paola Buenrostro, directora de Expo Seguridad, subraya la importancia de encontrar un equilibrio entre la tecnología y el toque humano en la gestión de la seguridad urbana, reconociendo que, aunque la IA puede proporcionar información valiosa, siempre habrá momentos en que la intervención humana es crucial.
Comentarios