Primera imagen completa de las nubes nocturnas de Marte
La sonda Hope de los Emiratos Árabes Unidos ha logrado un avance significativo en nuestra comprensión de Marte al captar la primera imagen completa de las nubes nocturnas en el planeta rojo. A pesar de la delgadez y aridez de la atmósfera marciana, esta contiene nubes formadas por diminutos cristales de hielo de agua, que desempeñan un papel importante en el clima marciano, similar a lo que ocurre en la Tierra.
Tradicionalmente, la mayoría de la información sobre las nubes en Marte provenía de observaciones realizadas durante las horas de la tarde del planeta. Sin embargo, el diseño específico de la órbita de Hope, que es elíptica y tiene baja inclinación, permite la observación en cualquier momento del día y en casi todas las latitudes y longitudes, facilitando así un estudio más completo de estas formaciones nubladas.
El equipo de investigación, bajo la dirección de Samuel A. Atwood de la Universidad de Maryland Baltimore, utilizó el Espectrómetro Infrarrojo de Marte montado en la sonda para analizar datos durante casi dos años marcianos. Este instrumento es capaz de detectar la presencia y el grosor de las nubes a partir de su interacción con la luz infrarroja.
Los resultados de su análisis, publicados en el Journal of Geophysical Research: Planets, revelan que las nubes nocturnas en Marte tienden a ser, en promedio, más densas que las diurnas, alcanzando picos de nubosidad principalmente al amanecer y al anochecer, con un mínimo alrededor del mediodía. Durante la temporada fría, se observó que estas nubes densas se concentraban en una franja ecuatorial, alcanzando su grosor máximo justo después del amanecer, mientras que las nubes de la tarde se distribuían más ampliamente en las latitudes bajas. Las nubes matutinas, por otro lado, se enfocaban principalmente en la región volcánica de Tharsis.
Este estudio ofrece una nueva perspectiva sobre el comportamiento y la dinámica de las nubes en Marte, y ayuda a comprender mejor la climatología de nuestro vecino planetario.
Comentarios