Consejeros del INE truenan contra magistrados por rescatar a candidatos sin promedio mínimo
El Instituto Nacional Electoral (INE) de México se encuentra en una situación de tensión con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El INE, que ha suspendido las constancias de algunos candidatos a jueces y magistrados por no cumplir con un requisito de promedio mínimo de 9 en sus materias de especialidad, se ha visto obligado a revertir esa decisión tras una orden del TEPJF.
El Consejo General del INE, dividido en dos bloques de consejeros, ha manifestado su descontento ante esta instrucción. Un grupo critica la decisión del TEPJF, señalando que existe una falta de congruencia y contradicciones en sus acciones. En contraposición, otro grupo, liderado por la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, defiende la posición del tribunal electoral y su autoridad en este asunto.
En la reciente entrega de constancias, algunos consejeros, como Carla Astrid Humphrey Jordan, expresaron su preocupación por no conocer el cumplimiento de la ley en cada caso específico, y denunciaron las fallas del proceso de selección de candidatos que provienen de una reforma judicial que ha sido criticada. Se ha cuestionado cómo fue posible que tanto el Senado como los comités evaluadores no detectaran que varios de los candidatos seleccionados no cumplían con los requisitos legales, lo que llevó a situaciones irregulares en la selección de estos aspirantes.
La situación revela un conflicto entre las instancias electorales y judiciales en México, así como las dificultades en la implementación y supervisión de los mecanismos de selección de candidatos en el contexto de la nueva reforma judicial.
Comentarios