Consumidores mexicanos pagarán el precio del arancel al jitomate impuesto por EU: ANPEC
El arancel del 21% impuesto por Estados Unidos al tomate mexicano, que entrará en vigor el 14 de julio, tendrá repercusiones negativas para sectores como hoteles, restaurantes y consumidores en México, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). Este nuevo impuesto, según la ANPEC, es parte de una estrategia comercial que busca desplazar el tomate mexicano del mercado, ignorando sus ventajas competitivas.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, señaló que esta medida afectará tanto a productores como a consumidores, especialmente a los más vulnerables. Resaltó que, aunque el objetivo aparente es proteger a los productores estadounidenses, en realidad se perjudica a los consumidores, ya que esto podría generar mayor inflación y un debilitamiento del poder adquisitivo, provocando un escenario de "estanflación".
Además, Rivera advirtió que este tipo de medidas proteccionistas podrían ampliarse a otros productos agroalimentarios donde México tiene ventajas competitivas sobre Estados Unidos, como el aguacate, los frutos rojos, las nueces y las semillas. Resumió la situación como un problema de "suma cero", donde todos pierden, y subrayó que la intención detrás de estos aranceles es favorecer a los productores estadounidenses a costa de los mexicanos.
Comentarios