César Fierro, mexicano injustamente condenado a muerte 40 años en Texas, en dos documentales
César Fierro, un mexicano que pasó 40 años en el corredor de la muerte en Texas, fue condenado arbitrariamente en 1980 por un crimen que no cometió. Su liberación en 2020 marcó un hito en su vida, ya que tuvo que enfrentar el reto de reconstruir su existencia después de haber estado en aislamiento total y sin contacto humano durante su condena.
El cineasta Santiago Esteinou ha dedicado su trabajo a documentar esta historia a través de dos filmes. El primero, *Los años de Fierro* (2014), lo filmó mientras Fierro estaba en prisión y expone las injusticias que sufrió. Su segundo documental, *La libertad de Fierro*, que se estrena en cines mexicanos el 10 de octubre, presenta a Fierro como un hombre libre, mientras navega por el complejo proceso de recuperar su vida tras años de encarcelamiento injusto. Esta fecha coincide con el Día Mundial contra la Pena de Muerte, lo que añade un contexto significativo al estreno.
Esteinou, quien ha estado trabajando en estos proyectos durante 15 años, expresó su entusiasmo por la coincidencia de la proyección de ambas películas. La historia de Fierro comenzó cuando, tras ser arrestado en 1979, fue forzado a confesar un crimen que no cometió bajo la presión de la policía y en un contexto de tortura y coacción. A pesar de contar con un testimonio que lo exoneraba durante el juicio, fue sentenciado a muerte, y su lucha por justicia continuó a lo largo de las décadas a través de múltiples apelaciones, acusando a la policía de El Paso de perjurio y conspiración.
La proyección de estos documentales busca crear conciencia sobre la pena de muerte y las injusticias que pueden surgir dentro del sistema judicial.
Comentarios