Dejan fuera a las mujeres al designar cargos directivos en el Órgano de Administración Judicial

El reciente anuncio de designaciones en el Órgano de Administración Judicial (OAJ) ha generado controversia debido a la ausencia de nombramientos femeninos en los cargos de dirección del Poder Judicial de la Federación (PJF), a pesar de las políticas que promueven la paridad de género. César Mauricio López Ramírez, quien anteriormente ocupaba el cargo de secretario auxiliar en la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, se ha convertido en secretario ejecutivo del Pleno del OAJ y ha especificado en su circular las 11 nuevas designaciones en la estructura del organismo.
Entre estas designaciones se destaca la permanencia de Sergio Javier Molina Martínez al frente de la Escuela de Formación Judicial. Molina ha sido una figura relevante dentro del extinto Consejo de la Judicatura, identificado como miembro del bloque afín a la administración actual. También se menciona a Benjamín Rubio Chávez, quien asumirá la dirección del Instituto Federal de la Defensoría Pública, y a Raúl Juan Juárez Hernández, designado para liderar la Unidad de Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que indica un cambio significativo en la gestión de recursos del Máximo Tribunal.
Hilario Pérez León, por su parte, continuará en la Unidad de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esta serie de nombramientos ha suscitado críticas y llamado la atención sobre la necesidad de garantizar que los procesos de selección dentro del Poder Judicial respeten los principios de equidad de género.

Comentarios