Depositan 30 cuerpos sin identificar en el cementerio forense de Chilpancingo

El caso en Chilpancingo, Guerrero, refleja una trágica situación de violencia que afecta a migrantes en México, especialmente aquellos provenientes de Centroamérica. La noticia destaca el hallazgo de los cuerpos de 30 hombres, 14 de ellos identificados como migrantes de Guatemala y El Salvador, que fueron depositados en un cementerio forense después de un año sin ser identificados. Este hecho ocurre en el contexto de una serie de ejecuciones relacionadas con disputas entre grupos criminales en la región.
Desde octubre de 2024, se ha informado sobre un aumento de violencia en Tecpan de Galeana, donde la organización criminal llamada Guardia Nueva Generación (GNG) buscaba tomar control del territorio despojando a otro grupo delictivo, Los Granados. La intervención de fuerzas federales resultó en enfrentamientos que dejaron un saldo de numerosos muertos y detenidos, la mayoría de los cuales eran jóvenes migrantes.
La repetida llegada de cuerpos sin identificar al cementerio forense pone de relieve la grave crisis de violencia y la falta de respuestas para las familias de los desaparecidos. Este tipo de situaciones no solo son un reflejo del conflicto entre grupos criminales, sino también del riesgo y la vulnerabilidad que enfrentan los migrantes en su camino hacia Estados Unidos, donde muchos buscan mejores oportunidades de vida.

Comentarios