Documentan 14 casos de violencia digital en Mexicali, pero sólo cuatro denunciaron: activistas

Ensenada, B.C. - Durante el presente año, el colectivo "Desertik’s", con sede en Mexicali, ha documentado 14 casos de víctimas de violencia digital, de los cuales solamente cuatro se han atrevido a presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE). Fernanda Olguín, vocera del colectivo, compartió esta información con la prensa de la capital bajacaliforniana mientras apoyaban a la periodista Tiffany Abish, quien denunció acoso y extorsión en redes sociales.
Olguín comentó que de las catorce personas que han consultado al colectivo sobre su experiencia con violencia digital, solo cuatro decidieron dar el paso de denunciar, mientras que las otras diez prefirieron no hacerlo. El colectivo busca llevar un censo de estos casos debido a la "mucha opacidad" que existe por parte de las autoridades en la atención a estos delitos.
La vocera explicó que la violencia digital puede manifestarse en diversas formas, incluyendo acoso sexual, amenazas de filtrar información o imágenes íntimas con el fin de extorsionar o perjudicar a las víctimas. Además, Olguín mencionó que, al intercambiar información con otros colectivos, han observado que los delitos de carácter sexual o familiar son tratados de manera indistinta en las estadísticas por la FGE y la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado, lo cual dificulta la comprensión de la verdadera magnitud y naturaleza de estas situaciones.
Ella ejemplificó que en el contexto de la violencia familiar, diversas modalidades, incluyendo la violencia vicaria, son a menudo categorizadas de manera errónea como violencia familiar general, lo que complica la identificación precisa de los tipos de delitos que se cometen.

Comentarios