Dueño de predio, donde encontraron restos de 60 personas, obstruye a buscadoras en Hermosillo

La situación en Hermosillo, Sonora, refleja un profundo dolor y un deseo de verdad por parte de las familias que están buscando a sus seres queridos desaparecidos. A pesar de que la Fiscalía de Sonora ha declarado que el caso está “esclarecido” y que se han judicializado a siete posibles responsables, las familias todavía tienen dudas sobre la autenticidad de esa afirmación.
Cecilia Delgado, líder de Buscadoras por la Paz Sonora, destaca la urgencia de obtener una orden de cateo para poder acceder al terreno donde se encontraron los restos humanos. Este acceso permitiría el uso de una retroexcavadora para explorar el área de manera más efectiva, ya que las condiciones del terreno dificultan la búsqueda. Sin embargo, el dueño del predio se opone a permitir el uso de maquinaria, argumentando que eso podría causar daños a su propiedad y perjudicar su ganado.
Las familias buscan claridad en un caso marcado por el trauma y la incertidumbre, y cuestionan la narrativa oficial sobre las circunstancias de las muertes de los individuos encontrados. A pesar de la identificación de las víctimas que han sido entregadas a sus familias, existe un escepticismo profundo respecto a la posibilidad de que todos los cuerpos fueran dejados en el mismo lugar por el mismo grupo, lo que sugiere una necesidad de seguir buscando y esclareciendo lo sucedido.
Esta situación resalta no solo la angustia de las familias, sino también la complejidad de abordar la violencia relacionada con el crimen organizado en la región. La búsqueda de justicia y la verdad sobre lo ocurrido son fundamentales para el cierre y la sanación de las comunidades afectadas por desapariciones y violencia.

Comentarios