Economía mexicana cae en el primer trimestre del año: Inegi
El escenario económico de México se presenta sombrío, especialmente en el contexto de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, según el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las proyecciones indican que la economía mexicana podría entrar en recesión debido a las tensiones generadas por la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump.
Los datos sugieren una contracción del 0.16% en marzo de 2025, marcando el segundo mes consecutivo de descenso, después de una caída similar esperada en febrero. Aunque enero mostró señales de crecimiento con un avance del 0.04%, el promedio del primer trimestre de 2025 apunta a una contracción anualizada del 0.09%. Estos resultados desafían la narrativa del gobierno, que ha promovido la idea de una economía resistente.
El impacto no es uniforme en todos los sectores. Las actividades secundarias, que incluyen la manufactura y la industria, se ven afectadas más drásticamente. Para marzo de 2025, se espera una caída del 0.34% en estas actividades, lo que elimina el crecimiento del 0.37% visto en febrero. Además, ya en enero se había anticipado una contracción significativa del 2.75% en el sector manufacturero, clave para la economía mexicana, que enfrenta desafíos considerables ante el auge del proteccionismo.
Este panorama plantea serias interrogantes sobre la capacidad del gobierno para mantener las promesas de crecimiento y resiliencia económica en un entorno global volátil y proteccionista.
Comentarios