El gobierno no ha transparentado el gasto en medios de 2024: ONG

El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo en la Ciudad de México enfrenta críticas por la falta de transparencia en la divulgación de los gastos en comunicación social, especialmente en lo que respecta a los recursos federales destinados a medios de comunicación en 2024. A pesar de que la base de datos ComSoc solo incluye información de enero a noviembre de 2024, se ha observado un patrón preocupante en los gastos anuales de publicidad oficial, que históricamente tienden a concentrarse en el mes de diciembre, cuando se ha invertido un alto porcentaje del presupuesto total destinado a medios.
Organizaciones como Artículo 19 y Fundar han señalado que, aunque el actual gobierno ha reducido significativamente el gasto en publicidad oficial en comparación con administraciones anteriores, ha aumentado la concentración de estos recursos en un número limitado de medios de comunicación. Entre 2019 y 2024, contratos significativos fueron otorgados a grandes corporaciones mediáticas como Televisa y TV Azteca, lo que ha generado preocupaciones sobre la equidad y la transparencia en la distribución de estos fondos.
Estas organizaciones subrayan la importancia de que se transparente la información faltante, argumentando que no es meramente un aspecto administrativo, sino una cuestión crucial para evaluar si el gasto en publicidad oficial cumple con criterios legítimos y al servicio del interés público. La falta de datos actualizados sobre el gasto en diciembre de 2024 podría comprometer una evaluación adecuada de la gestión de recursos en comunicación social por parte del gobierno.

Comentarios