“El hotel de los corazones rotos”, de Eduardo Rabasa, ofrece un vistazo a la huelga de la UNAM
Eduardo Rabasa, narrador y ensayista mexicano, ha lanzado su nueva novela "El hotel de los corazones rotos", publicada por Galaxia Gutenberg. La obra se ambienta en la Ciudad de México a finales de 1999 y ofrece un retrato de la huelga de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de dos jóvenes, Bruno Bolado y Milena. Rabasa describe la historia como una "ventana indiscreta" en primera persona, donde el protagonista, Bruno, lucha con su identidad mientras navega un mundo turbulento, atrapado entre sus sueños de convertirse en escritor y su vida caótica marcada por el alcohol y decisiones cuestionables.
Bruno, que no ha logrado finalizar la preparatoria y pasa sus días en un bar, se interesa en escribir una radionovela del mismo nombre que el título de la novela. Su vida toma un giro inesperado tras un encuentro surrealista con un personaje disfrazado de Elvis Presley, lo que lo lleva a un submundo de delirio y conspiraciones. Al mismo tiempo, se enamora de Milena, una estudiante dedicada a la literatura que se involucra en la huelga estudiantil, contrastando sus empates académicos con la clandestinidad en la que Bruno se encuentra.
Rabasa menciona que la obra fue influenciada por "Opiniones de un payaso" de Heinrich Böll, un relato que profundiza en la historia de un joven con desafíos similares. La novela está enraizada en una exploración de las vivencias de sus personajes, revelando un contexto social y político significativo de la época, mientras examina temas universales de amor, identidad y lucha.


Comentarios