Empeora el tráfico mundial de tigres; se incautan 9 grandes felinos por mes
El tráfico de tigres en el mundo está alcanzando niveles alarmantes, con un promedio de nueve tigres incautados cada mes en los últimos cinco años, según un nuevo informe de la red de monitoreo de comercio de vida silvestre TRAFFIC. Este fenómeno subraya la creciente crisis que enfrenta esta especie icónica, cuya población salvaje ha disminuido drásticamente, pasando de unos 100,000 tigres hace un siglo a entre 3,700 y 5,500 en la actualidad.
El informe destaca que, a pesar de los esfuerzos de conservación durante medio siglo, el tráfico de tigres no solo persiste, sino que se está intensificando, centrando cada vez más en la captura de tigres enteros, ya sean vivos o muertos. Este cambio de enfoque podría estar vinculado a operaciones de cría en cautiverio y a la demanda de mascotas exóticas, así como a un aumento en el interés por la taxidermia.
Desde el año 2000 hasta mediados de 2025, se registraron 2,551 incautaciones globales que involucraron al menos 3,808 tigres. En el período de 2020 a junio de 2025, las autoridades realizaron 765 incautaciones, confiscando el equivalente a 573 tigres. 2019 fue el año con más incautaciones, registrando 141 incidentes, y 2023 le siguió con 139.
La mayoría de estas incautaciones se llevaron a cabo en países donde todavía existen poblaciones de tigres salvajes, como India, China, Indonesia y Vietnam. Sin embargo, también se reportaron incidentes significativos en países sin tigres, como México, Estados Unidos y el Reino Unido. Aunque la aplicación de la ley ha mejorado, el informe subraya que el comercio ilícito de tigres sigue siendo una actividad criminal persistente y en aumento, alimentada por la demanda generalizada por tigres y sus partes. Ramacandra Wong, analista senior de delitos contra la vida silvestre y coautor del informe, enfatiza que estos hallazgos reflejan tanto un avance en los esfuerzos de aplicación como la magnitud del problema del tráfico.


Comentarios