Empresas chinas dejarán de crecer por aranceles mexicanos; gobierno chino en desacuerdo

La Cámara de Comercio y Tecnología México-China ha expresado su preocupación por los aranceles propuestos en el Paquete Económico 2026 para productos importados de China. Según la cámara, estos aranceles, que oscilan entre el 10% y el 50% ad-valorem y afectan a más de 1,400 fracciones arancelarias, podrían restringir el desarrollo de las empresas chinas en México y obstaculizar la absorción y consolidación de tecnología en el país.
Destacan que sectores clave, como la industria metalmecánica, autopartes y electrodomésticos, podrían verse gravemente impactados. Además, alertan sobre la posibilidad de un debilitamiento de las cadenas de suministro, lo que comprometería la competitividad de los productos tanto en el mercado mexicano como en el internacional.
La cámara también advierte que el aumento de aranceles en productos de consumo podría resultar en un incremento inflacionario significativo, afectando el costo de bienes básicos como textiles, calzado y electrodomésticos. En el caso particular del sector automotriz, un arancel del 50% sobre vehículos importados podría elevar considerablemente los precios finales al consumidor.

Comentarios