En Hidalgo, huachicoleros usan mujeres y niños como escudos en enfrentamientos

El fenómeno del huachicoleo en Hidalgo ha adquirido dimensiones preocupantes, con un incremento en la violencia y el uso de tácticas desleales por parte de los grupos criminales. Estos utilizan a mujeres y niños como escudos humanos para protegerse de las acciones de las fuerzas de seguridad, lo que resalta la complejidad y brutalidad de la situación.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, ha expresado su preocupación por el impacto de estas bandas en las comunidades locales, señalando que han logrado forjar un vínculo con la población al ofrecer apoyo y recursos a cambio de lealtad. Esto se ha traducido en la defensa activa de sus líderes durante los operativos de las autoridades, donde se han reportado desarmes de efectivos de la policía y el ejército por parte de civiles en defensa de estos delincuentes.
Casos como el asesinato del agente Sergio Torres Saavedra son emblemáticos de la respuesta violenta que enfrentan las fuerzas de seguridad al intentar cumplir con su deber. Este clima de impunidad y riesgo aumenta la dificultad para erradicar la extracción ilegal de combustible, lo cual no sólo afecta la economía, sino que también pone en peligro la vida de los residentes de la región.
Menchaca ha resaltado que, tras la tragedia de Tlahuelilpan en 2019, donde murieron 137 personas en una explosión, la situación se ha vuelto aún más crítica con el surgimiento de nuevas tácticas por parte de los criminales, como el uso de instalaciones subterráneas para la extracción de hidrocarburos.
El panorama en Hidalgo exige un enfoque multilateral que no sólo aborde la represión del delito, sino que también considere las necesidades y la seguridad de las comunidades afectadas, junto con estrategias efectivas para desarticular las redes de huachicoleo y devolver la confianza en las instituciones de seguridad pública.

Comentarios