En lo que va de 2025, México acumula 65 acciones urgentes de la CED-ONU por desapariciones forzadas

El informe del Comité sobre Desapariciones Forzadas de la ONU (CED) resalta una situación alarmante en México respecto a las desapariciones forzadas, evidenciando un grave problema que contrasta con el discurso oficial que asegura que no existen tales violaciones. De enero a septiembre de 2025, el CED recibió un total de 65 Acciones Urgentes relacionadas con este tema, lo que posiciona a México como el país con mayor número de casos registrados desde 2012, acumulando 779 de las 2,074 desapariciones forzadas documentadas por el organismo.
El informe, publicado el 7 de octubre, revela que, durante el periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 16 de septiembre, el CED recibió 144 reportes de desapariciones, de los cuales un 88.19% involucraron a hombres y niños, mientras que solo el 11.81% correspondió a mujeres y niñas. Además, se especifica que entre las víctimas hay defensores de derechos humanos, indígenas, personas con discapacidad y adultos mayores.
El CED destaca que el 35% de las acciones urgentes provienen de México, lo que refleja una preocupación generalizada por la situación de derechos humanos en el país. Asimismo, el informe hace hincapié en las amenazas recibidas por activistas y familiares de personas desaparecidas, señalando que algunas autoridades estatales han intentado ofrecer compensaciones informales para que estas familias dejen de buscar a sus seres queridos, lo que implica una clara vulneración a los derechos y necesidades de las víctimas y sus familias.

Comentarios