Entre narcolavado y fraudes, banca mexicana enfrenta una crisis de confianza pese al avance digital

El informe menciona que, a pesar de que la inclusión financiera en México ha avanzado, con un 80% de la población teniendo acceso a algún tipo de servicio financiero, aún persiste una gran inquietud y desconfianza en el sistema, con un 63% de la población sintiéndose insegura. Esta desconfianza es reflejo de una crisis de confianza que se ha visto acentuada por acusaciones de narcolavado en el sector bancario y el aumento de crímenes financieros, como fraudes digitales y clonaciones.
Sergio Torres, director general de la consultoría Influence, resalta que aunque más mexicanos cuentan con tarjetas, aplicaciones y cuentas bancarias (en particular gracias a iniciativas del gobierno como el Banco del Bienestar que apoya a poblaciones vulnerables), este crecimiento no ha logrado eliminar el miedo. Según el análisis, la inseguridad es especialmente alta en el uso de cajeros automáticos, donde la población expresa mayor vulnerabilidad.
La digitalización de servicios financieros y la expansión de programas sociales han acelerado el uso de servicios financieros post-pandemia, pero el miedo a fraudes insertos en la conversación pública, alimenta la desconfianza hacia bancos y fintechs, lo que plantea importantes retos para las instituciones financieras y las políticas públicas en el país.

Comentarios