Envipe: de los 33.5 millones de ilícitos que se cometieron en 2024, 93.2% no fueron enunciados
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) reveló que durante 2024, al menos 23.1 millones de personas mayores de 18 años fueron víctimas de algún delito en México, con un total de 33.5 millones de ilícitos reportados. Sin embargo, sorprendentemente, el 93.2% de estos delitos no fueron denunciados o no se iniciaron investigaciones por parte de las autoridades.
A pesar de los esfuerzos del gobierno, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para resaltar la reducción en los homicidios dolosos, el Inegi indicó que casi un tercio de los hogares (29%) experimentó delitos, siendo los más comunes el fraude, robo y extorsión en calles y transporte público.
En términos de delitos sexuales, la encuesta mostró que las mujeres tuvieron una tasa de incidencia de 4,160 por cada 100,000, cifra similar a los 4,290 reportados en 2023, mientras que entre hombres la tasa fue de 546. Esto sugiere que hay una notable disparidad en la victimización por delitos sexuales.
Además, se registró un aumento en la cifra oculta de delitos no denunciados, atribuido a factores como pérdida de tiempo, desconfianza en las autoridades, la percepción de que el delito era de baja importancia, falta de pruebas y miedo a represalias de los agresores. De las denuncias presentadas en 2024, solo el 9.6% se reportó, un descenso respecto al 10.4% del año anterior. Del total de casos denunciados, el Ministerio Público abrió investigaciones en un 70.5%, pero en un 79.9% de ellas no se llegó a ninguna conclusión.
Estos datos reflejan graves desafíos en el ámbito de la justicia y la seguridad en México, sugiriendo la necesidad urgente de abordar la falta de confianza en las autoridades y la mejora en los procesos de denuncia e investigación.
Comentarios