Esgrimistas seleccionados por la Federación Mexicana asistirán a Panamericanos Junior
La situación en la esgrima mexicana ha generado una considerable controversia, especialmente en relación con la gestión de las plazas para los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), ha expresado su respaldo al proceso selectivo implementado por la Federación Mexicana de Esgrima (FME), lo que ha dejado fuera a deportistas que previamente habían asegurado su participación en este evento.
El conflicto se centra en el hecho de que la FME, bajo el liderazgo de Jorge Castro, decide quiénes representarán a México en función de un proceso interno, a pesar de que atletas respaldados por la Asociación Deportiva Nacional de Esgrima Mexicana (Adnem) obtuvieron plazas durante el Campeonato Panamericano de Cadetes y Juveniles. Alcalá subrayó que las plazas son para el país y no para individuos, lo que otorga a la FME el derecho de decidir a los competidores que participarán.
Durante la conferencia de prensa, Alcalá explicó que el comité está obligado a seguir los sistemas de clasificación establecidos por la Confederación Panamericana y que no se ha impedido la participación de ningún atleta. Adicionalmente, se destacó que el rendimiento de la esgrima en la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior, celebrados en Cali en 2021, fue notable, con México ocupando el sexto lugar en el medallero de este deporte.
Esta controversia pone de relieve los retos y tensiones dentro del ámbito deportivo en México, especialmente en contextos donde hay múltiples organismos y directivas compitiendo por la representación y el control sobre los atletas y los eventos. La situación es un recordatorio de la importancia de la transparencia y la justicia en los procesos de selección en el deporte.
Comentarios