Estados Unidos calcula que en México se lavan 44 mil millones de dólares al año
La directora de la Oficina de Asuntos Internacionales para Estupefacientes y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de EE.UU., Katie Stana, ha señalado que los cárteles mexicanos están lavando cerca de 44 mil millones de dólares anuales. Esta información se presentó durante la conferencia de la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero (ACAMS) en Cancún, Quintana Roo.
Stana destacó que la estrategia del gobierno estadounidense no se centra únicamente en el uso de fuerzas policiales, sino en desmantelar las redes financieras de estos grupos criminales a través del rastreo del lavado de dinero. Afirmó que el combate al crimen organizado requiere una intervención en el sistema financiero, trabajando en colaboración con bancos y reguladores para prevenir que estas organizaciones delictivas operen en el ámbito internacional.
Sus declaraciones llegan en un momento delicado para el sistema financiero mexicano, ya que la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EE.UU. (FinCEN) ha señalado a varias instituciones financieras, incluyendo CIBanco y Vector Casa de Bolsa, por su vinculación con actividades de lavado de dinero relacionadas con importantes cárteles como el de los Beltrán Leyva y el Cártel Jalisco Nueva Generación. FinCEN ha prohibido las transferencias internacionales de estas entidades debido a su supuesta facilitación de operaciones ilícitas.
Comentarios