Esto es lo que ofreció México a EU para frenar el arancel del 30 por ciento

El acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos a un día de la imposición del incremento arancelario al 30% por parte del gobierno de Donald Trump representa un importante avance en las negociaciones bilaterales. Este acuerdo tiene como principal objetivo abordar una serie de barreras no arancelarias relacionadas con el cumplimiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
Entre los compromisos asumidos por México se destaca la mejora en la lucha contra prácticas desleales de comercio, lo cual implica la necesidad de unificar criterios y reforzar la cooperación con Estados Unidos para detectar e investigar importaciones desleales, especialmente aquellas provenientes de países asiáticos. Este esfuerzo busca proteger a sectores sensibles como el textil, el calzado, el plástico, la siderurgia y los minerales.
Otro aspecto importante del acuerdo es el fortalecimiento de las cadenas regionales de suministro, a través del cual México se comprometió a colaborar con Estados Unidos para aumentar la producción de bienes estratégicos dentro de América del Norte, lo que permitiría reducir la dependencia de proveedores de otras regiones. Entre los bienes mencionados destacan autopartes, electrónicos, semiconductores, minerales raros, ingredientes farmacéuticos activos y baterías.
Adicionalmente, el acuerdo incluye la mejora de los derechos laborales en México, lo que conlleva la realización de inspecciones en centros de trabajo, el respeto a la libertad sindical, la negociación colectiva, y la eliminación del trabajo infantil y forzoso.
Este esfuerzo conjunto entre ambos países refleja la importancia de mantener una relación comercial saludable y el deseo de México de cumplir con los estándares acordados en el T-MEC, lo que podría repercutir positivamente en la estabilidad económica y comercial de la región.

Comentarios