EU deporta a Ariel Núñez Figueroa, policía municipal implicado en caso Ayotzinapa
El caso de Ariel Núñez Figueroa es parte de la investigación sobre la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, que ha sido uno de los episodios más trágicos y controvertidos en la historia reciente de México. Núñez Figueroa, un ex policía municipal de Huitzuco, Guerrero, fue arrestado en Houston, Texas, tras recibir información de Interpol sobre su paradero. Esto ocurre en un contexto donde las autoridades mexicanas han intensificado sus esfuerzos para identificar y perseguir a los presuntos implicados en esta desaparición, en la que se señala la posible complicidad de fuerzas de seguridad y grupos del crimen organizado.
Su deportación a México se llevó a cabo después de que un juez de migración ordenara su regreso, y se realizó el 6 de marzo de 2025, cuando fue entregado a las autoridades mexicanas en la frontera. Las acusaciones en su contra incluyen secuestro y vínculos con la delincuencia organizada, en particular por su supuesta participación en la entrega de los normalistas a la organización Guerreros Unidos, un grupo del crimen organizado que ha estado implicado en diversas actividades delictivas en la región.
La inclusión de Núñez Figueroa en una lista de presuntos implicados presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en octubre de 2023, refleja la complejidad y la profundidad de la búsqueda de justicia en este caso. Además, el hecho de que otros miembros de su familia también estén señalados en la investigación amplía el contexto de complicidad y la necesidad de esclarecer todos los hechos relacionados con la desaparición de los estudiantes.
Este suceso resalta las dificultades que enfrenta México en su lucha contra la corrupción, la impunidad y la violencia vinculada al narcotráfico, además de la importancia de la cooperación internacional en la búsqueda de justicia.
Comentarios