Facturas falsas, estantes vacíos: empresa fantasma causó desabasto en hospitales de Coahuila

El caso que mencionas destaca serias preocupaciones sobre la gestión de insumos médicos en el sistema de salud pública de México, particularmente en el contexto del ISSSTE. La carta de urgencia de la jefa de enfermeras revela una situación crítica en la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, donde la falta de suministros esenciales como las bombas de infusión puede afectar directamente la calidad del servicio brindado a los pacientes.
El contrato otorgado a Interacción Biomédica sin una debida revisión de sus antecedentes, especialmente su calificación como Empresa que Factura Operaciones Simuladas (EFOS) por el SAT, plantea interrogantes sobre la supervisión y transparencia en la adjudicación de contratos del gobierno. La falta de entrega de los insumos prometidos, a pesar de la preocupación expresada por los directivos del hospital, agrava la situación.
Este tipo de situaciones resaltan la necesidad de un sistema de compras más riguroso y transparente en el ámbito de la salud pública, para asegurar que los hospitales cuenten con los insumos necesarios para proporcionar atención adecuada a los pacientes. Además, es fundamental que las entidades responsables de la salud evalúen la capacidad y la integridad de los proveedores antes de adjudicar contratos que son vitales para la operación de los servicios de salud.

Comentarios