Fallece Teresa Ulloa, activista que luchó contra la explotación sexual y la maternidad subrogada
Teresa Columba Ulloa Ziáurriz fue una destacada abogada, feminista y defensora de derechos humanos que dedicó más de cinco décadas a la lucha por los derechos de mujeres y niñas. Su fallecimiento el 28 de septiembre en la Ciudad de México a los 75 años marca la pérdida de una figura fundamental en la defensa de la igualdad y la justicia.
En sus últimos años, Ulloa vivió en Cuernavaca, Morelos, donde consolidó una red de trabajo con feministas de distintas generaciones, enfocándose en problemáticas como la trata de personas, las desapariciones y la maternidad subrogada. Su compromiso con estas causas dejó un legado significativo en la protección de mujeres y niñas contra la explotación sexual.
Su lucha se vio marcada por un prolongado combate contra la enfermedad pulmonar crónica EPOC, el cual enfrentó con determinación. Según su hija, Graciela Colina Ulloa, su madre luchó hasta el final, dejando claro el mensaje de que la lucha por los derechos de las mujeres debe continuar, independientemente de su ausencia.
El inicio de su trayectoria se remonta al movimiento estudiantil de 1968, una experiencia que la motivó a dedicarse al ámbito legal en busca de justicia. En 1979, fundó el colectivo jurídico Compañera junto a otras abogadas, lo que comenzó su labor en el acompañamiento de mujeres víctimas de violencia sexual. En la década de los noventa, estableció Defensoras Populares A.C., promoviendo la defensa legal y la capacitación de mujeres en situaciones de vulnerabilidad.
El impacto de su trabajo perdurará a través de las generaciones de mujeres activistas que ella inspiró y formó, subrayando la importancia de seguir luchando contra el patriarcado y por la justicia en su nombre. Su vida y obra son un testimonio del poder del activismo y la necesidad de continuar la batalla por la equidad de género.
Comentarios