Familias buscadoras: hacer el trabajo ante la incapacidad del Estado (Video)

La docuserie "La Metrópoli de los desaparecidos", producida por Proceso, pone de relieve la angustiante realidad que enfrentan las familias de personas desaparecidas en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana. En el segundo episodio, se aborda la necesidad desesperada de estas familias de actuar por su cuenta ante la ineficacia de las autoridades. Una de las madres entrevistadas comparte su experiencia desde 2020, destacando su decisión de tomar la búsqueda de su hija en sus propias manos, simbolizando el profundo hartazgo que sienten ante la falta de respuesta del Estado.
El documental muestra cómo estas familias han tenido que organizarse y profesionalizarse en la búsqueda de sus seres queridos, enfrentándose a un sistema burocrático opaco y discriminatorio. A menudo, se ven obligadas a formar colectivos para acceder a recursos gubernamentales, lo que evidencia la incapacidad estatal para atender adecuadamente las desapariciones y ayudar a los afectados.
A través de sus testimonios, las familias revelan el impacto devastador que la falta de acción gubernamental ha tenido en sus vidas. A pesar de los obstáculos, su determinación por encontrar a sus seres queridos se mantiene firme. La docuserie también incluye voces de la sociedad civil y de la Iglesia, quienes ofrecen apoyo a las madres y padres en su búsqueda, resaltando la importancia de la solidaridad en este doloroso proceso.
Este enfoque en la autoorganización y el activismo comunitario es central para entender cómo las familias de desaparecidos en México no solo enfrentan su pérdida, sino que también luchan por el reconocimiento y la justicia en un contexto de violencia y abandono institucional.

Comentarios