Festival Pitchfork pide firmar carta responsiva a reporteros en caso de accidente

La realización del Pitchfork Music Festival en Ciudad de México ha suscitado preocupación en el ámbito del periodismo, especialmente a raíz de la reciente tragedia en el festival Axe Ceremonia, donde fallecieron dos jóvenes fotógrafos. Este año, el evento de música alternativa y indie incluyó una "carta de liberación de responsabilidad", que los medios debían firmar para poder cubrir el festival.
Este documento requería que tanto el editor como el reportero de cada medio confirmaran que la relación laboral se limitaba a su empresa y que no había ningún vínculo legal con la empresa organizadora, Gorila MT SAPI de CV. La carta liberaba a la empresa de cualquier responsabilidad en caso de incidentes que pudieran ocurrir durante el festival.
La inclusión de esta carta ha sido objeto de análisis y debate en la prensa, que considera que este tipo de medidas podría afectar la seguridad y las condiciones en las que los periodistas trabajan durante eventos de gran envergadura. Algunos medios, como Indie Rocks, también mencionaron que contaban con un documento adicional de seguro para cubrir gastos en caso de accidentes, lo que sugiere una respuesta a la creciente preocupación por la seguridad de los trabajadores de la prensa en eventos musicales.
El Pitchfork Music Festival se desarrolla en varias sedes y cuenta con una amplia variedad de artistas, lo que lo convierte en un evento significativo en la agenda cultural de la Ciudad de México. Sin embargo, la controversia en torno a las condiciones para su cobertura podría marcar un precedente importante en la relación entre los organizadores de eventos y los medios de comunicación.

Comentarios