FGR extradita a EU a “El Meño”, presunto operador de “El Mayo” Zambada

La extradición de Héctor Manuel Avendaño Ojeda, conocido como "El Meño", representa un evento significativo en la lucha contra el narcotráfico y la influencia del Cártel de Sinaloa. Identificado como un importante operador del cártel, particularmente en Culiacán, su arresto y posterior entrega a las autoridades estadounidenses subraya la colaboración internacional en la persecución de criminales relacionados con el tráfico de drogas.
Según la información proporcionada, "El Meño" es acusado por la Corte Federal para el Distrito de Columbia de asociación delictuosa y delitos contra la salud. Su papel, junto con el de su hermano Martín, en la organización criminal incluye la recepción de cargamentos de cocaína provenientes de Colombia, que eran transportados por vía marítima antes de ser distribuidos en México y Estados Unidos.
Desde su detención en 2016, el proceso de extradición ha sido largo, pero culminó con su entrega a agentes estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, lo que también indica que las autoridades mexicanas han agotado todas las vías legales disponibles en este caso.
El hecho de que sus bienes y cuentas en Estados Unidos fueron congelados desde 2011 resalta el enfoque preventivo que las autoridades estadounidenses han tomado contra individuos involucrados en el narcotráfico, mirándolos no solo como criminales, sino también bloqueando sus activos para desmantelar su influencia y operaciones financieras.
Esta acción es parte de un esfuerzo más amplio para debilitar al Cártel de Sinaloa, que sigue siendo uno de los grupos de narcotráfico más poderosos y peligrosos en México y más allá. Sin duda, la extradición de "El Meño" tendrá implicaciones en la dinámica del cártel y sus operaciones en el futuro.

Comentarios