Fiscalía de CDMX judicializa caso de violencia vicaria; juez aplaza audiencia sin avisar a víctima
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha dado un paso significativo al judicializar una carpeta de investigación por violencia vicaria, un fenómeno que ha ido ganando visibilidad en los últimos años. El caso involucra al empresario Bernardo Vogel, quien es acusado de ejercer violencia vicaria contra su exesposa, Maha Schekaibán. Esta situación ha sido particularmente dolorosa para Schekaibán, quien ha estado separada de sus hijos durante más de un año y medio debido a las disputas legales derivadas de su divorcio.
A pesar de la gravedad de las acusaciones y el contexto de la situación de la víctima, la primera audiencia en este caso fue aplazada sin notificación formal a Schekaibán, lo que añade otro nivel de frustración a su búsqueda de justicia. Ella ha expresado su descontento en redes sociales, cuestionando la falta de respuesta y el proceso judicial, que ha sido caracterizado por múltiples apelaciones y postergaciones.
La complejidad del caso se agrava por la denuncia que Vogel presentó contra Schekaibán por violencia familiar, mientras que la FGJCDMX no ha logrado imputarlo por las agresiones físicas hacia ella. En un giro que muchos considerarían injusto, el ministerio público incluso ha solicitado una condena de 36 años de prisión para Schekaibán.
Este caso no solo resalta los retos que enfrentan las mujeres en situaciones de violencia, sino también menciona la violencia institucional que puede perpetuar el ciclo de abuso y obstaculizar el acceso a la justicia. La situación de Maha Schekaibán es un recordatorio de la necesidad de reformas en el sistema judicial para abordar adecuadamente estos casos y proteger a las víctimas.
Comentarios