Fondos de EU llevan a TV Azteca al arbitraje del T-MEC; exigen a Salinas Pliego pagar deuda millonaria

Un grupo de inversionistas estadounidenses ha solicitado el arbitraje internacional bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para exigir a TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, el pago de una deuda que asciende a 500 millones de dólares. Las administradoras Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Partners argumentan que el proceso judicial en México se llevó a cabo sin el respeto adecuado al debido proceso.
Estas firmas presentaron su réplica al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), tras un intento previo de desestimación del arbitraje contra el Estado mexicano que fue rechazado debido a supuestos motivos jurisdiccionales infundados. Según la abogada Katherine P. Padgett, de Akin Gump Strauss Hauer & Feld LLP, el monto de la deuda sigue incrementándose porque TV Azteca se mantiene protegida ante responsabilidades legales, gracias, afirman los inversionistas, a decisiones inapropiadas por parte de tribunales mexicanos.
Padgett subrayó que la protección de las inversiones de estos ciudadanos estadounidenses está avalada por el T-MEC. Además, cuestionó la utilización de recursos públicos para defender las acciones de tribunales que, según los demandantes, han favorecido indebidamente a Salinas Pliego y sus empresas, las cuales también tienen deudas fiscales considerables con el Estado mexicano.
El conflicto se originó en 2022, cuando TV Azteca solicitó al Sexagésimo Tercer Juzgado Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, dirigido por el juez Miguel Ángel Robles Villegas, que se reconociera la pandemia de Covid-19 como un caso de fuerza mayor que le impedía cumplir con sus obligaciones económicas. El juez ordenó la suspensión de pagos sin audiencia previa ni notificación a los inversionistas, lo que les privó de la oportunidad de defenderse, a pesar de que las actividades del tribunal se habían reanudado seis meses antes.

Comentarios