Inversión minera cayó en 2024 por ley de la 4T: Camimex
La Cámara Minera de México (Camimex) ha informado que la inversión en el sector minero de México sufrió una caída significativa en 2024, destacando un descenso del 11.5% en comparación con el año anterior. Esta reducción se traduce en una baja de 494.6 millones de dólares en 2023 a 437.7 millones de dólares en 2024.
Un factor clave en este descenso es la disminución del interés de los inversionistas extranjeros, con la inversión extranjera directa en el sector de minería (incluyendo metales y petróleo) cayendo un 56.3%, pasando de 3,492.5 millones de dólares en 2023 a 1,525 millones en 2024. En el área de minería metálica, la inversión se desplomó un 82.8%, de 2,089.5 millones a solo 359.5 millones de dólares. Además, la exploración de hidrocarburos también experimentó una baja del 21.8%.
Camimex atribuye esta caída en la inversión en exploración a cambios en la política pública, especialmente a la nueva Ley de Minería que entró en vigor en mayo de 2023. Esta reforma ha centralizado las funciones de exploración en el Servicio Geológico Mexicano, excluyendo la participación del sector privado, lo que ha generado incertidumbre y obstáculos para los inversionistas.
Comentarios