Juguetes con Inteligencia Artificial no son seguros para los niños, alertan grupos de defensa
La creciente preocupación sobre la seguridad de los juguetes de Inteligencia Artificial (IA) destinados a niños ha llevado a grupos defensores de la infancia a instar a los padres a reconsiderar su compra. Organizaciones como Fairplay han denunciado que estos dispositivos, aunque diseñados para ser educativos y ofrecer compañía, pueden tener efectos perjudiciales en los niños, especialmente en aquellos más pequeños, cuyas mentes están en desarrollo.
Según Fairplay, los juguetes de IA pueden generar comportamientos obsesivos, facilitar conversaciones inapropiadas, y fomentar actitudes peligrosas como la violencia o la autolesión. Rachel Franz, directora de un programa de la organización, destaca que los niños pequeños desarrollan una confianza natural hacia los personajes amigables, lo que podría hacerlos aún más vulnerables a los daños que los modelos de IA pueden causar. Esto se debe a que la interacción con estos juguetes puede interrumpir el desarrollo social y emocional del niño, así como su capacidad para establecer relaciones interpersonales saludables.
Además, se alerta que los juguetes comerciales que se integran con IA pueden desplazar actividades cruciales para el desarrollo creativo y el aprendizaje, llevando a los niños a depender de la tecnología en lugar de fomentar su curiosidad y habilidades cognitivas.
La preocupación no se limita a los juguetes, ya que un informe reciente también advierte sobre el uso de chatbots por parte de adolescentes, destacando que pueden no ser seguros ni efectivos como terapeutas. Fairplay, que tiene un largo historial de abogacía por la protección de la infancia contra la comercialización dirigida en los medios, ya había señalado problemas en el pasado con juguetes que grababan conversaciones.
Este llamado de atención se produce en un contexto en el que la tecnología avanza rápidamente y la necesidad de establecer pautas claras para proteger a los niños de posibles peligros se vuelve cada vez más urgente.


Comentarios