La FGR e inmobiliarias buscan arrebatar tierras ancestrales de San Mateo Tlaltenango
Los pobladores originarios de San Mateo Tlaltenango, localizados en la alcaldía Cuajimalpa de la Ciudad de México, han presentado una demanda de amparo para proteger sus derechos sobre tierras que la Fiscalía General de la República (FGR) intenta apropiarse en el área de Santa Fe, que se encuentra junto a su nueva sede en el Parque Nacional de la Justicia. Los habitantes sostienen que son los legítimos dueños de estas tierras, que abarcan 22 hectáreas dentro de un total de 94 hectáreas que consideran de su propiedad, reconocidas desde la época colonial y reafirmadas por el gobierno revolucionario.
La situación se enmarca en un litigio más amplio entre la FGR y varias empresas inmobiliarias por la propiedad de estos inmuebles, caso que ha sido tomado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para determinar si las tierras son de la nación. Además de reclamar su propiedad, los pobladores argumentan que las acciones del gobierno y de entidades privadas comprometen su identidad y tradiciones como comunidad indígena náhuatl y otomí, ya que buscan alterar su etnia, patrimonio cultural y expresiones tradicionales.
En su demanda, los líderes comunitarios destacan las diversas vías administrativas y legales a través de las cuales el Estado y otras autoridades están tratando de restringir el acceso y la posesión de sus tierras, lo que afecta su modo de vida y su identidad cultural. La resolución de este conflicto podría tener un impacto significativo en la comunidad y en el reconocimiento de derechos de los pueblos originarios en la región.


Comentarios