“La presidenta de la educación”: Sheinbaum destaca becas y apoyo a los estudiantes

El Primer Informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, en su búsqueda de ser recordada como "la presidenta de la educación", se centra en la continuación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y la consolidación del Humanismo Mexicano. Uns aspectos destacados incluyen la promoción de una educación integral y humanista que fomente el pensamiento crítico y el bienestar comunitario.
Sin embargo, este informe no menciona la reciente inestabilidad en el sector educativo, como la huelga de más de tres semanas de la CNTE, que dejó sin clases a numerosos estudiantes. Las negociaciones en este contexto estuvieron bajo la dirección de Rosa Icela Rodríguez, lo que indica cierta tensión en la gestión del secretario de Educación Pública, Mario Delgado.
Además, el informe anuncia el regreso de México a la prueba PISA después de haber sido suspendida durante la administración anterior, lo que resalta un cambio en el enfoque hacia la evaluación educativa internacional.
La mandataria también enfatiza el aumento de becas y el presupuesto destinado a estudiantes. Según el informe, se han otorgado 46.3 millones de becas, beneficiando a 8.9 millones de niños y sus familias. Se destaca un crecimiento significativo en los beneficiarios de las becas, aunque expertos señalan que el mero otorgamiento de dinero no resolverá los problemas educativos del país.
Por ejemplo, la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez” incrementó su cobertura en un 64.2%, mientras que "Jóvenes Escribiendo el Futuro" creció en un 53.9%. Estos datos reflejan un esfuerzo por mejorar el acceso a la educación, pero también plantean cuestiones sobre la efectividad real de tales medidas en relación con la calidad educativa.

Comentarios