La Tierra era seca hasta que una colisión con otro planeta la dotó de agua
El estudio realizado por el Instituto de Ciencias Geológicas de la Universidad de Berna plantea una interesante perspectiva sobre la formación de la Tierra y su capacidad para albergar vida. Inicialmente, la proto-Tierra carecía de elementos esenciales para la vida, como agua y compuestos de carbono, debido a las condiciones extremas del Sistema Solar interior, donde los planetas rocosos se formaron.
Según la investigación, los elementos volátiles necesarios para la vida, como el hidrógeno, carbono y azufre, no pudieron condensarse en la proto-Tierra por la proximidad al Sol y las altas temperaturas. Estos elementos solo se pudieron incorporar a los cuerpos celestes que se formaron en regiones más frías del Sistema Solar.
Una colisión planetaria posterior se sugiere como el evento crucial que trajo agua a la Tierra, lo que posteriormente podría haber permitido el desarrollo de condiciones propicias para la vida. Este aspecto resalta la idea de que la habitabilidad de un planeta podría depender de eventos fortuitos y raros en el cosmos.
Hasta el momento, la Tierra sigue siendo única en su capacidad para soportar vida, con agua líquida y una atmósfera estable. Sin embargo, aún hay muchas incógnitas sobre los detalles precisos de su formación y los procesos que llevaron a que se convirtiera en un planeta habitable. Este estudio abre nuevas preguntas sobre la naturaleza de la vida en otros planetas y la importancia de las condiciones ambientales para su desarrollo.
Comentarios