Marchan en Acapulco en conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzada
Colectivos de familiares de personas desaparecidas, así como defensores de derechos humanos, llevaron a cabo marchas en Acapulco y Chilpancingo para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Durante estas movilizaciones, denunciaron la complicidad entre grupos criminales y fuerzas policiales, señalando que las autoridades no muestran interés en la búsqueda de las víctimas.
En Chilpancingo, el Colectivo Lupita Rodríguez, junto con estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, exigieron tanto al gobierno estatal como al federal que intensifiquen los esfuerzos para buscar a las personas desaparecidas. Actualmente, Guerrero reporta alrededor de 4,500 desaparecidos, posicionándose como la quinta entidad en el país con más casos de este tipo.
La madre buscadora María Engracia Guerrero subrayó que los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Chilapa son los epicentros de estas desapariciones, a menudo llevadas a cabo sin la intervención de las autoridades, que no muestran interés en localizar a las víctimas.
Además, el obispo José de Jesús González ofreció una oración en el memorial de las víctimas en la alameda central de Chilpancingo, destacando que la desaparición de una persona causa un profundo duelo en la familia y que la lucha de las madres es una esperanza en medio de la desesperación.
Comentarios