Mexicanas y latinas en EU ganan casi la mitad que hombres blancos, denuncia ONG

La brecha salarial entre mujeres latinas y hombres blancos no hispanos es un tema crítico que refleja la desigualdad económica persistente en Estados Unidos. Según la organización Justicia para Mujeres Migrantes, las mujeres mexicanas, mexicoamericanas y latinas ganan, en promedio, solo 54 centavos por cada dólar que obtienen los hombres blancos no hispanos. Esta desproporción resalta que, a pesar de los avances hacia la igualdad de género en el ámbito laboral, las latinas enfrentan uno de los mayores desafíos en términos de remuneración.
El 8 de octubre marcó el décimo aniversario del Día de Paga Igualitaria para las Latinas, un momento para crear conciencia sobre esta injusticia salarial. La organización también subrayó que en las áreas rurales, la situación es aún más grave, con las mujeres ganando solo 43 centavos por dólar en comparación con sus contrapartes masculinas. La falta de infraestructura adecuada y servicios básicos como cuidado infantil y transporte público en estas comunidades agravan las limitaciones laborales para las mujeres.
Mónica Ramírez, la fundadora de Justicia para Mujeres Migrantes, destacó la importancia de implementar cambios legislativos que fortalezcan la defensa de los derechos laborales de las mujeres y promuevan su inclusión en el progreso económico. Asimismo, subrayó que la brecha salarial afecta a mujeres de diversos niveles educativos, lo que indica la necesidad de soluciones políticas que atiendan las circunstancias y necesidades específicas de las latinas en el país. Esto apunta a un llamado urgente no solo para reconocer la desigualdad, sino también para actuar y cerrar esta brecha de manera efectiva.

Comentarios