Más dinero, menos vigilancia; sube el gasto para seguridad privada en CDMX, pero cierran los museos

El artículo destaca una contradicción notable en la gestión del presupuesto de seguridad y la situación de los museos en la Ciudad de México. A pesar de que el gobierno capitalino está destinando un presupuesto significativo y en aumento para la vigilancia a través de la Policía Auxiliar y la Policía Bancaria e Industrial, los museos públicos, que son parte del patrimonio cultural de la ciudad, permanecen cerrados por falta de seguridad adecuada.
Los datos mencionan que para el año 2025 se han asignado más de 21 mil millones de pesos para estas corporaciones de seguridad, lo que representa un aumento con respecto al año anterior. Sin embargo, a pesar de estos incrementos en el presupuesto, se observa que los ingresos generados por estas instituciones han estado disminuyendo, lo que cuestiona la efectividad del gasto en seguridad.
El INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) ha reconocido que algunos museos están cerrados debido a la falta de vigilancia, lo que añade una capa de frustración al recibir mayores fondos para este propósito. Además, el hecho de que se esté considerando recurrir a empresas privadas para suplir la falta de vigilancia podría repercutir negativamente en las finanzas de la ciudad.
En resumen, la situación refleja un desbalance preocupante entre el aumento del gasto en seguridad y la protección efectiva de los espacios culturales, lo que podría tener implicaciones más profundas para la preservación del patrimonio y la accesibilidad a la cultura en la capital mexicana.

Comentarios