México busca erradicar la hepatitis C antes de 2030. ¿Cómo se transmite?

En la conmemoración del Día Mundial contra la Hepatitis 2025, José Moya Medina, representante de la OPS/OMS en México, destacó la importancia de un compromiso nacional y de inversiones inteligentes para eliminar la hepatitis en el país. Moya Medina subrayó que México cuenta con las herramientas necesarias, incluidas vacunas y tratamientos, para lograr esta meta.
El secretario de Salud, David Kershenobich, enfatizó el compromiso del gobierno federal para erradicar la hepatitis C como un problema de salud pública antes de 2030. Mencionó que México fue pionero en América Latina al responder a la OMS y que se ha establecido un modelo sólido donde el diagnóstico y tratamiento son gratuitos y accesibles. Kershenobich también explicó que la estrategia de salud del gobierno se basa en cuatro pilares: atención médica universal, financiamiento responsable, uso de datos para decisiones informadas y atención a las comunidades más necesitadas.
Por su parte, Juan Luis Mosqueda, del Censida, resaltó que gracias al modelo mexicano, la mayoría de las personas diagnosticadas pueden ser curadas. Además, tanto la OPS como la OMS han reafirmado su apoyo al liderazgo de México en la lucha contra la hepatitis C, señalando que su eliminación es factible con voluntad política y cooperación intersectorial.

Comentarios