Nila, La Patrona que repartió solidaridad a migrantes en Veracruz
Leonila Vázquez Alvízar, cariñosamente conocida como "Nila", dejó un legado imborrable en su comunidad y en el corazón de muchas personas. A lo largo de su vida, dedicó su tiempo y esfuerzo al albergue La Esperanza, ubicado en Las Patronas, Amatlán de los Reyes, donde juntos con su familia proporcionaron alimento y refugio a migrantes que pasaban por la región. A sus 89 años, falleció el 13 de abril, justo dos meses después de celebrar tres décadas de labor altruista en el albergue.
Reconocida por su dedicación y compromiso hacia las personas migrantes, Nila recibió la medalla Arcadio Hidalgo, un homenaje a su incansable trabajo y solidaridad. Su funeral se llevó a cabo en el patio del albergue, simbolizando su conexión indisoluble con el lugar que había sido su vida y su pasión.
El legado de Leonila continúa a través de su hija Norma y alrededor de 20 mujeres conocidas como Las Patronas, quienes siguen organizándose para alimentar y refugiar a quienes transitan por Veracruz en el tren conocido como La Bestia. A cada paso del tren, estas mujeres respondían adhiriendo a la misma tradición de preparar bolsas con alimentos como arroz, frijoles, tortillas y más, demostrando que el espíritu solidario de Nila sigue vivo en su comunidad.
Comentarios