No hay nada qué celebrar en un país con más de 125 mil desaparecidos: Madres buscadoras (Video)
El 10 de mayo, Día de las Madres en México, se convirtió en un momento de reflexión y protesta para muchas madres e hijos que buscan a sus seres queridos desaparecidos. Más de mil familiares de desaparecidos se reunieron en el emblemático Ángel de la Independencia en la Ciudad de México para recordar a más de 125 mil personas que han desaparecido en el país, resaltando el profundo dolor que esta crisis ha causado en numerosas familias.
Durante el evento, los asistentes colocaron fichas de desaparición y gritaron consignas como "¿Por qué los buscamos? ¡Porque les amamos!", evidenciando el amor y la desesperación que sienten por sus seres queridos. Las historias de estas familias revelaron no solo su sufrimiento, sino también la revictimización y los obstáculos que enfrentan por parte de las autoridades al buscar justicia y respuestas.
Guadalupe Salas Ramírez, una madre que ha estado buscando a su hermano y su tío durante 17 años, se trasladó desde Coahuila con una lona que exhibía sus fotos. Ella compartió su experiencia dolorosa y cómo, para ella, el Día de las Madres se convierte en una celebración agridulce, marcada por la ausencia y la tristeza. Guadalupe expresó su descontento con las autoridades, quienes no han proporcionado respuestas a sus incansables búsquedas.
Este acto no solo fue un llamado a la memoria de los desaparecidos, sino también una demanda de justicia y un recordatorio de las heridas que aún permanecen abiertas en miles de familias mexicanas.
Comentarios