Padres de los 43 bloquean autopista del Sol; normalistas lanzan petardos a cuartel militar
Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa han expresado su frustración por la falta de avances en la investigación y la aparente incapacidad de los gobiernos de Enrique Peña, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum para proporcionar respuestas adecuadas. En el marco del undécimo aniversario de la desaparición de estos estudiantes, normalistas de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) llevaron a cabo una jornada de protesta que incluyó acciones directas, como el lanzamiento de petardos hacia la 35 Zona Militar de Chilpancingo. La respuesta de los militares fue el uso de gases lacrimógenos, lo que resultó en intoxicaciones de al menos dos periodistas presentes en la manifestación.
Durante el sexto día de la jornada de lucha titulada "Ayotzinapa 11 años Luces y Sombras", los padres y madres de los desaparecidos realizaron un mitin y colocaron una ofrenda floral en memoria de Alexis Herrera y Gabriel Echeverría, normalistas que fueron asesinados por la policía en un desalojo violento en 2011. Isidoro Vicario, abogado de los padres, destacó la falta de responsables por esos crímenes, enfatizando que, a pesar de los años transcurridos, las investigaciones sobre ambos casos no han llevado a resultados significativos. Los padres de los estudiantes desaparecidos han mantenido su postura y continúan exigiendo justicia, reafirmando su apoyo a las familias de otros compañeros caídos en luchas anteriores.
Comentarios