Patentan estimulador neuromuscular para reducir costos de rehabilitación en México

El Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII) ha realizado un importante avance en el campo de la rehabilitación neurológica al obtener la patente número 426001 para un estimulador eléctrico funcional no invasivo, diseñado y producido completamente en México. Este dispositivo, que tiene un costo de producción un 60% menor que sus equivalentes importados, busca aumentar el acceso a tratamientos de rehabilitación para pacientes con secuelas neurológicas.
El equipo mexicano, que cuesta aproximadamente 200 mil pesos en comparación con los 500 mil pesos de un equipo importado, representa una mejora significativa en la accesibilidad de la tecnología médica. Según Jorge Airy Mercado, investigador en Ciencias Médicas del INRLGII y uno de los creadores del proyecto, este estimulador ayuda en el reaprendizaje motor al enviar impulsos eléctricos a los músculos paralizados, facilitando movimientos funcionales como levantar un pie al caminar o abrir la mano.
Ana Guadalupe Ramírez Nav, experta en Rehabilitación Neurológica, explicó que la estimulación eléctrica permite mejorar la retroalimentación cerebral, lo que a su vez afina y dirige el control motor, acelerando así el proceso de rehabilitación del paciente. Jimena Quinzaños, jefa de la División de Rehabilitación Neurológica del INRLGII, enfatizó el propósito de desarrollar una tecnología mexicana que ofrezca las mismas ventajas que las marcas comerciales disponibles en el mercado. Este avance no sólo destaca la capacidad de innovación nacional, sino que también representa una significativa reducción en los costos de atención médica en este ámbito.

Comentarios