Pese a austeridad presupuestal, el sector cutlural aportó 2.8% a la economía: Inegi

La actualización de la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM) para 2024, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que el sector cultural contribuyó con 865 mil 682 millones de pesos a la economía mexicana, lo que representa un 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Este aporte se produce en un contexto marcado por políticas de austeridad que han llevado a un leve descenso del 0.2% en los puestos de trabajo dentro del sector cultural. A pesar de los recortes en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ramo 48, se proyecta una asignación de aproximadamente 15 mil millones de pesos para cultura en 2026.
El informe también destaca que, tras la reasignación de recursos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recibirá 938 millones de pesos para la protección y conservación del patrimonio cultural, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) contará con 985 millones 500 mil pesos para servicios educativos y culturales, y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) accederá a 62 millones de pesos.
En cuanto al crecimiento del sector cultural, se reporta un aumento del 1.2% en su PIB a valores constantes, mientras que la economía total creció un 1.3%. Desde 2008 hasta 2024, el crecimiento promedio anual del sector cultural fue del 0.9%. Las áreas más destacadas en cuanto a su contribución al PIB fueron las artesanías (18.4%), los contenidos digitales e internet (18.1%), los medios audiovisuales (17.2%) y el diseño y servicios creativos (14.5%).
Estos hallazgos sugieren un sector cultural que, a pesar de enfrentar recortes y desafíos, sigue siendo relevante y demuestra cierto crecimiento en su aportación económica.

Comentarios