Peso se tambalea por las presiones de la economía de EU y en espera de datos de Banxico

El peso mexicano ha comenzado la sesión del 15 de mayo con una cotización de aproximadamente 19.39 pesos por dólar, lo que representa una ligera depreciación del 0.07%. Esta situación se debe a la desaceleración económica en Estados Unidos, lo que ha generado inquietud en los mercados y podría tener implicaciones negativas para la economía mexicana.
Grupo Monex destaca que los datos económicos recientes de Estados Unidos han reanudado las preocupaciones sobre una posible desaceleración más severa en la economía estadounidense. Esto se traduce en un riesgo sistémico para México, dado que la economía mexicana está estrechamente ligada a la de su vecino del norte.
En la sesión abierta, el peso se ha ubicado en el cuarto lugar entre las monedas de mercados emergentes con mayores caídas frente al dólar. Grupo Banco Base ha analizado varios indicadores económicos negativos que reflejan la situación económica de Estados Unidos. Por ejemplo, el Índice de Precios al Productor de abril mostró una caída mensual del -0.47%, muy por debajo de lo que los analistas esperaban. Además, se reportaron solicitudes iniciales de apoyo por desempleo que alcanzaron las 229,000, superando las expectativas del mercado de 228,000.
Este contexto económico parece influir en la política monetaria que anunciará el Banco de México (Banxico) en las próximas horas, lo que mantiene a los inversionistas y analistas atentos a cualquier indicio sobre la dirección futura de la política monetaria en el país.

Comentarios