“Phishing”, fraude creciente en México con más de 13 millones de víctimas

El "phishing" se ha convertido en una de las amenazas digitales más preocupantes en México, afectando a más de 13 millones de personas, según un análisis de The Competitive Intelligence Unit (The CIU). Este tipo de fraude implica que los estafadores se hagan pasar por entidades legítimas para robar información personal y bancaria de las víctimas.
Durante el año 2024, se informaron más de 6 millones de fraudes cibernéticos en el país, un incremento del 40% en comparación con 2018. De estos fraudes, siete de cada diez se realizaron en línea a través de diversas plataformas, como el comercio electrónico y la banca en línea. Aproximadamente 13.5 millones de personas fueron víctimas, y un 23.1% de ellas perdió un promedio de 8,750 pesos.
El modus operandi del "phishing" incluye el envío de mensajes a través de SMS, correo electrónico o aplicaciones de mensajería, donde los delincuentes hacen aparecer un enlace que dirige a una página que simula ser de una institución oficial. Por ejemplo, un mensaje que parece provenir de un banco podría alertar sobre un cargo no reconocido y dirigir a la persona a un sitio web falso donde se le piden datos sensibles.
Este fraude no solo pone en riesgo las finanzas de las personas, sino que también representa un desafío significativo para la seguridad digital en el país. Es fundamental que los usuarios se mantengan alerta y verifiquen la legitimidad de cualquier comunicación antes de proporcionar información personal.

Comentarios