Piden a INAH informar sobre restauración de inmuebles dañados por el sismo del 2017 en Puebla

La organización Opción Ciudadana y el Colectivo Hermanos Serdán han solicitado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) un informe detallado sobre el avance del programa de restauración de 621 inmuebles patrimoniales dañados por los sismos de septiembre de 2017 en Puebla. Según los representantes Ernesto García y Arturo Mendoza, existe "incertidumbre" sobre el progreso de la restauración, destacando la falta de transparencia por parte del INAH en la información proporcionada a la ciudadanía.
A través de un escrito dirigido a Gustavo Donnadieu Cervantes, nuevo titular del Centro INAH-Puebla, se pidió un reporte que incluya un listado de los edificios históricos dañados, el estado actual de su restauración, el presupuesto asignado desde 2017 y copias de las facturas y bitácoras de las obras realizadas. Mendoza enfatizó que el INAH tiene la obligación de proporcionar esta información, dado que se trata de documentos públicos.
Desde mayo de 2023, Diego Prieto, quien era el titular del INAH en ese momento, mencionó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador había ordenado concluir en el último año de su mandato el programa de reconstrucción del patrimonio afectado en ocho entidades del país. Alejandra Frausto, entonces titular de la Secretaría de Cultura, indicó que Puebla, al ser la entidad con mayor cantidad de edificios históricos dañados, recibiría una inversión de 774 millones de pesos para finalizar las obras de restauración.

Comentarios