Reforma aduanera expone a México a controversias con T-MEC y al adiós al nearshoring: ICC México

La International Chamber of Commerce México (ICC México) ha expresado su preocupación por la reforma a la Ley Aduanera, argumentando que podría poner en riesgo el comercio exterior del país y, por lo tanto, las inversiones asociadas al nearshoring, una estrategia clave para el desarrollo del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. En un estudio presentado recientemente, la ICC destacó varios puntos inquietantes de la reforma.
Uno de los principales problemas identificados es la sobrerregulación, que, según la ICC, asigna responsabilidades excesivas a los agentes aduanales, generando la posibilidad de que se suspendan o cancelen sus patentes si no cumplen con nuevas obligaciones. El segundo punto de preocupación es el aumento de costos, ya que se anticipan mayores tiempos de operación, verificaciones adicionales y aranceles que podrían llegar hasta el 50% en ciertos productos. Esto, a su vez, encarecería las operaciones de importación y exportación, impactando negativamente en sectores críticos como el automotriz, químico, farmacéutico y tecnológico.
Además, la ICC advirtió que la sobrerregulación podría debilitar la competitividad de México en el ámbito regional en un momento crucial, disminuyendo su atractivo para las inversiones en comparación con otros países. También se mencionó que algunas de las nuevas disposiciones podrían entrar en conflicto con el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que podría acarrear controversias internacionales.
El comercio exterior en México es significativo, representando más del 36% del PIB, generando uno de cada cinco empleos y contribuyendo con casi el 25% de la recaudación tributaria nacional. Esto enfatiza la importancia de este sector para la economía mexicana y el impacto que podría tener la reforma propuestas en estas áreas.

Comentarios