Reforma judicial: el Poder Judicial de la CDMX oculta cifras de jueces que rechazaron candidaturas

El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) ha determinado que el número de juzgadores que optaron por no participar en el proceso electoral del próximo domingo no puede ser divulgado como información pública. Esta decisión proviene de la presidencia de Rafael Guerra Álvarez y se basa en la postura de que revelar cuántos juzgadores decidieron jubilarse anticipadamente en lugar de declinar su candidatura equivale a emitir un juicio de valor, lo que no se justifica según la normatividad vigente.
La Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos del PJCDMX realizó una búsqueda exhaustiva de la normativa aplicable y no encontró referencias específicas a “jubilación anticipada”. La respuesta que se proporcionó a una solicitud de transparencia fue que el dato solicitado no encuadra en las definiciones de información pública establecidas en la Constitución Política y la ley correspondiente. El argumento es que lo que se pedía era un pronunciamiento que implicaría una opinión o valoración de la autoridad, lo que no pueden proporcionar.
En el marco de la reforma judicial, el Consejo de la Judicatura local debía informar al Congreso de la Ciudad de México sobre las vacantes que se someterían a elección, así como sobre cuántos jueces decidieron no participar en la elección, que incluye su pase automático a la planilla electoral. Sin embargo, la falta de información sobre el número de jueces que declinaron su candidatura continúa siendo un punto de controversia.

Comentarios