Ruta Wixárika obtiene declaratoria de la Unesco; INAH no detalla elementos para su preservación

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha anunciado que la Ruta Wixárika, que incluye sitios sagrados de este pueblo indígena y se extiende a través de cinco estados de México (Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Durango y San Luis Potosí), ha sido declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Esta ruta abarca más de 500 kilómetros y se caracteriza por su rica diversidad biocultural, incluyendo componentes como la estructura social, la tradición oral, los templos prehispánicos, la arquitectura vernácula, la agricultura y las rutas de peregrinación.
Diego Prieto, titular del INAH, destacó que esta declaración no solo protege un conjunto de bienes y expresiones culturales, sino que también resalta la importancia de preservar estos legados históricos por su valor universal y su relevancia para el cuidado del medio ambiente. La ruta incluye paisajes como bosques, ríos y montañas, y es escenario de diversas prácticas rituales que fomentan una relación de respeto con la naturaleza, en el contexto del ciclo ceremonial que conecta a los wixárikas con sus creencias y tradiciones.

Comentarios